Pataz Informa
Noticias Regionales

Rondas campesinas intensifican con más fuerza el paro regional

Se cansaron de tantas promesas y mentiras de las autoridades e iniciaron ayer una dura lucha hasta ser escuchados.

FUENTE: R.I. Quiruvilca | FOTO: Cortesía

Las rondas campesinas bloquearon varios tramos de la carretera de acceso a la sierra de La Libertad, exigiendo atención a sus demandas en salud, educación, transporte, agricultura y seguridad ciudadana.

De manera pacífica y desde las primeras horas de la mañana de ayer, los manifestantes restringieron el paso de vehículos colocando buses a todo lo ancho de la vía y piedras a la altura del cruce del desvío a Otuzco, en Huamachuco (Sánchez Carrión) y en Chagual (Pataz). También hubo bloqueos en el desvío a Salpo (Plazapampa) Cruze de Poroto, Shiran y en otros puntos.

“La medida de fuerza se radicalizará y no habrá tregua para el pase de vehículos”, aseguró Ronal Rosas Cruz, presidente de la Federación Provincial de Rondas Campesinas de Otuzco, quien dijo que el municipio de la zona los apoya con alimentación.

Otro grupo de ronderos, acompañados por trabajadores agroindustriales del valle de Virú, llegaron masivamente a Trujillo para exigir al gobierno regional la entrega de 22 vehículos para una mejor lucha contra la delincuencia y criminalidad en sus pueblos, así como la construcción y equipamiento de hospitales y colegios. Luego se dirigieron a la sede central de la urbanización Santa Inés, donde precisamente se encuentran las unidades.

El presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de La Libertad, Humberto Quezada Chávez, lamentó que no tengan unidades, equipos de comunicación y no reciban capacitación e indumentaria para luchar contra el hampa.

“Nos dicen en la región que hay observaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero eso debió haber sido solucionado hace mucho tiempo”, acotó al señalar que esperan reunirse con funcionarios que tengan poder de decisión y no con técnicos o profesionales de rango medio.

Hasta estas horas de la tarde, las vías en Otuzco, Sánchez Carrión y Pataz continúan interrumpidas. Los ronderos también exigen que se declare en emergencia el río Moche debido a que sigue siendo contaminado por los relaves mineros provenientes de Quiruvilca. La empresa que operaba en la zona se retiró hace dos años.

Más Noticias

Gestionan más de S/ 457 millones para mejorar carreteras en Pataz

Pataz Informa

Hospital Provincial de Tayabamba inició con intervención de cirugías menores

Pataz Informa

Encuentran momia en una cueva de la peña El Totoral en Tayabamba

Pataz Informa

Copa Perú: Equipos patacinos a un paso de la siguiente etapa

Pataz Informa

Tambillos contará con moderna infraestructura educativa

Pataz Informa

Después de 50 años, ocho distritos de Pataz tendrán energía eléctrica

Pataz Informa
error: Content is protected !!