Pataz Informa
Noticias Regionales

Fortalecerán producción de quinua y chocho en 6 provincias

Las provincias beneficiadas serán Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz.

FUENTE: GRLL | FOTO: Cortesía

El Gobierno Regional de La Libertad promueve la construcción de una planta de desaponificado de quinua y de desamargado de tarwi en la provincia de Sánchez Carrión, la cual beneficiará a 196 productores de las provincias de Julcán, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz.

Esta gestión se realiza a través de la Gerencia Regional de la Producción y tiene el objetivo de promover procesos de diversificación productiva de la quinua y el tarwi en la sierra liberteña, debido a que son productos líderes de la zona.

Para lograr este objetivo, el Gobierno Regional de La Libertad está trabajando con tres cooperativas: Markahuamachuco, Sartimbamba y APROSAC, las cuales formarán una central de cooperativas que estará integrada por 196 productores; esto con la finalidad de que participen en el Programa de Compensaciones para la Competitividad de AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego.

Por otro lado, este año el GRLL firmará un convenio marco interinstitucional con AGROIDEAS para concretizar la contrapartida y compromisos de asistencia técnica hacia los productores. La planta tendrá una inversión de 1 millón 200 mil soles de la cual el GRLL dará una contrapartida de 100 mil soles, mientras que las cooperativas entregarán el 15%.

La construcción de una planta de desaponificado de quinua y de desamargado de tarwi en la provincia de Sánchez Carrión mejoraría los procesos de producción de estos productos en tiempo y costo, puesto que, en la actualidad, los productores tienen que viajar hasta Lima para realizar el proceso de desaponificación de la quinua, y en el caso del tarwi el proceso de desamargado se realiza de manera artesanal.

Contar con una planta propia permitirá que el precio de venta de estos productos aumente y se pueda comercializar a empresas internacionales para mejorar su oferta. De esta manera, este proyecto contribuirá a mejorar los ingresos económicos de los productores de la sierra liberteña.

Actualmente, los precios de venta de estos productos por kilogramo oscilan entre los S/. 3.30 soles y S/. 7.50 soles.

Más Noticias

Gestionan más de S/ 457 millones para mejorar carreteras en Pataz

Pataz Informa

Hospital Provincial de Tayabamba inició con intervención de cirugías menores

Pataz Informa

Encuentran momia en una cueva de la peña El Totoral en Tayabamba

Pataz Informa

Copa Perú: Equipos patacinos a un paso de la siguiente etapa

Pataz Informa

Tambillos contará con moderna infraestructura educativa

Pataz Informa

Después de 50 años, ocho distritos de Pataz tendrán energía eléctrica

Pataz Informa
error: Content is protected !!